top of page

GUATEMALA

bandera-de-guatemala-1024x640.jpg
bandera-de-guatemala-1024x640.jpg

Guía práctica para cubrir la violencia contra las mujeres

​

El documento consta de siete apartados que explican qué hacer para lograr una cobertura periodística pertinente sobre este flagelo que afecta a 1 de cada tres mujeres en el país centroamericano.

​

Redacción ITP 3|Guatemala

​

La violencia contra las mujeres es el delito más cometido y más denunciado en Guatemala. Cada seis horas se activa una alerta Isabel Claudina para la ubicación de mujeres, jóvenes y niñas desaparecidas y cada 24 horas una mujer es asesinada en el país.

 

Según datos del Ministerio Público (MP), de 291 mil casos denunciados entre 2017 y 2020, apenas el 1.15 % obtuvo una sentencia. A pesar de esta situación, en un amplio grupo de medios informativos la cobertura es limitada o invisibiliza este flagelo.

 

Esto llevó a que en el marco del Programa sobre autorregulación de medios en un marco democrático auspiciado Agencia Sueca Internacional de Cooperación al Desarrollo (Asdi), se desarrollara la “Guía práctica para periodistas: Cómo cubrir la violencia contra las mujeres”.

IMAGEN1GUATE3.jpg

El proceso

​

El equipo realizó un monitoreo para identificar la frecuencia de las publicaciones, la narrativa, el uso de imágenes y fuentes citadas en las notas observadas. Los resultados mostraron que la cobertura es insuficiente e inadecuada. Frases como “crimen pasional” o descripciones que critican o responsabilizan a la víctima son frecuentes.

Este análisis  motivó el desarrollo de la guía práctica dirigida a otros colegas y  comunicadores que cubren la violencia contra mujeres en distintos espacios, incluyendo las redes sociales. 

 

Recomendaciones para situaciones distintas

 

El primer apartado hace referencia a la estructura de la nota. Enumera una serie de recomendaciones a tomar en cuenta al momento de escribir como, por ejemplo, desechar la narrativa sexista que hace alusión a crímenes pasionales, desobediencia o celos como motivos para justificar al agresor.  

​

En el segundo capítulo se explica cómo entrevistar a sobrevivientes de violencia y se insiste en la importancia de establecer una comunicación basada en el respeto, sin emitir juicios de valor. Otra sección se refiere al uso adecuado de fotografías e ilustraciones que acompañan los textos.

​

​

FOTO2ITP3GUATE.jpg

El documento cierra con la recopilación de leyes nacionales e internacionales que protegen de la violencia a las mujeres, niñas y adolescentes; un glosario, una recopilación de fechas relevantes y un directorio de fuentes de consulta.

ITP3 3.jpg

​

Para realizar esta guía práctica se hicieron entrevistas a especialistas en el tema de violencia contra mujeres y periodismo con perspectiva de género. También se pidió el aporte a periodistas, comunicadoras, diseñadoras, fotoperiodistas, editoras y documentalistas que dieron recomendaciones para mejorar la cobertura de este tema.

​

ITPP 3 4.jpg

Lo que no se menciona no existe

​

Las y los periodistas ejercemos una profesión privilegiada, contamos historias para que la sociedad las conozca, comprenda lo que ocurre y por qué sucede, y promovemos temas en la agenda pública y mediática para generar un cambio. Eso es en esencia nuestro trabajo.

 

Convencidos de que “lo que no se menciona no existe" trabajamos en este texto para visibilizar de forma pertinente, adecuada e integral la violencia que sufren las mujeres en Guatemala y ayudar a que termine.

 

La guía fue elaborada por Ana Carolina Alpírez de Ojoconmipisto, Shirlie Rodríguez de Stereo 100 de Quetzaltenango y del Proyecto Aliadas, Quimy De León de Prensa Comunitaria y Revista Ruda y Angel Mazariegos de Agencia Ocote, bajo la coordinación de Marielos Monzón.

 

Descargue la guía en versión digital en este enlace: https://bit.ly/3q6HJn8.

bottom of page